Tabla de contenidos
Cambiamos la forma de
cuidar a las personas
mayores
Cotizar membresía >

Qué es la osteoporosis y cómo puedes evitarla

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. En México, una de cada cuatro personas adultas mayores padece osteoporosis u osteopenia, según datos del gobierno.

A menudo, no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura, por lo que es fundamental conocer sus riesgos y cómo prevenirla. En este artículo, exploramos sus causas, síntomas y hábitos clave para fortalecer los huesos y mantener una buena calidad de vida.

Qué es la osteoporosis: definición y causas

La osteoporosis es una enfermedad que reduce la densidad de los huesos, volviéndolos frágiles y más propensos a fracturas. Afecta principalmente la cadera, la columna y las muñecas, y su desarrollo suele ser silencioso hasta que ocurre una lesión. Algunos factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad son:

  • Edad: a medida que envejecemos, la densidad y la masa ósea disminuyen, lo que puede debilitar los huesos. ​
  • Cambios hormonales: la reducción de estrógenos en mujeres posmenopáusicas y de testosterona en hombres mayores puede acelerar la pérdida ósea. ​
  • Deficiencia de calcio y vitamina D: una ingesta insuficiente de estos nutrientes esenciales puede debilitar la estructura ósea. ​
  • Estilo de vida sedentario: la falta de actividad física regular puede contribuir a la pérdida de masa ósea.

Síntomas de la osteoporosis que no debes ignorar

La osteoporosis es conocida como la "enfermedad silenciosa" porque generalmente no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Sin embargo, existen señales que alertan sobre su presencia:

  • Dolor óseo persistente: dolor persistente en la espalda, cadera o muñecas puede ser una señal de alerta de fracturas pequeñas en los huesos.
  • Fracturas frecuentes: huesos más frágiles pueden romperse con facilidad ante caídas menores o movimientos cotidianos.
  • Pérdida de altura y postura encorvada: la compresión de las vértebras puede llevar a una reducción en la estatura con el tiempo y provocar una postura encorvada o jorobada. 
  • Disminución de la fuerza ósea y fragilidad general: la pérdida de densidad ósea también puede afectar la estabilidad y la fuerza al caminar o realizar actividades diarias.

Descubre cómo prevenir caídas en adultos mayores en nuestro artículo.

Consejos para prevenir la osteoporosis y fortalecer tus huesos

Fortalecer los huesos es esencial para prevenir la osteoporosis y mantener una vida activa. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones prácticas:​

Consume alimentos ricos en calcio y vitamina D

El calcio y la vitamina D son esenciales para la salud ósea. Puedes encontrarlos en lácteos como leche, queso y yogurt; pescados grasos como sardinas, salmón o atún; y verduras de hoja verde como espinacas, col rizada y hojas de nabo. Además, la exposición moderada al sol ayuda a sintetizar vitamina D.

Realiza ejercicios de bajo impacto

La actividad física regular fortalece los huesos y mejora el equilibrio. Te recomendamos:​

  • Caminar: es una actividad sencilla y efectiva.​
  • Nadar: mejora la resistencia y es suave para las articulaciones.​
  • Yoga: aumenta la flexibilidad y la fuerza muscular.

Evita hábitos nocivos

Ciertos hábitos pueden debilitar los huesos, como fumar, ya que reduce la masa ósea y afecta la absorción de calcio, o el consumo excesivo de alcohol, que interfiere en la formación ósea y aumenta el riesgo de caídas.

Consulta regularmente al médico

Los chequeos médicos ayudan a detectar la osteoporosis a tiempo. Un especialista puede evaluar la densidad ósea, identificar factores de riesgo y recomendar tratamientos o ajustes en la alimentación y el ejercicio para fortalecer los huesos.

¿Cómo debe dormir una persona con osteoporosis?

Para cuidar la salud ósea, lo ideal es dormir de lado o boca arriba, ya que estas posiciones reducen la presión en la columna y las articulaciones. Dormir boca abajo no es recomendable, ya que puede forzar la espalda y causar molestias. Además, colocar un soporte entre las piernas al dormir de lado o bajo las rodillas al estar boca arriba ayuda a mantener una postura más estable y cómoda.

Un colchón firme pero adaptable brinda el soporte necesario para la espalda, mientras que un buen apoyo para la cabeza y la zona lumbar ayuda a mantener la alineación del cuerpo.

¿Cómo te puede ayudar Koltin a cuidar tu salud ósea?

Contar con atención médica especializada es clave para detectar a tiempo los síntomas de osteoporosis y recibir el tratamiento adecuado. Con nuestra membresía de salud, tienes acceso a profesionales que pueden guiarte en el cuidado de tus huesos, brindando asesoría personalizada y seguimiento médico.

Protege tus huesos con Koltin: tu salud, nuestra prioridad

Cuidar la salud ósea va más allá de la prevención, también implica estar preparado ante cualquier eventualidad. Con un seguro de gastos médicos mayores, puedes acceder a tratamientos oportunos y recibir la atención que necesitas sin preocupaciones.

En Koltin, queremos que vivas con tranquilidad. Cotiza tu membresía hoy y protege lo más importante: tu bienestar.