Todo sobre la pérdida de audición en adultos mayores: causas y soluciones
La pérdida de audición no solo limita la capacidad de escuchar, también puede provocar aislamiento, frustración y dificultades para mantenerse activo. En México, se estima que más de 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, muchas de ellas adultas mayores, según datos del Instituto Nacional de Rehabilitación.
En este artículo, te explicamos qué es la pérdida auditiva, cuáles son sus causas, cómo identificar sus síntomas y qué soluciones existen para atenderla a tiempo y mejorar el bienestar.
¿Qué es la pérdida de audición y cómo afecta a los adultos mayores?
La pérdida de audición es una disminución en la capacidad para oír sonidos, y en adultos mayores suele aparecer de forma gradual. A menudo, se vuelve difícil seguir conversaciones, especialmente en lugares con ruido de fondo.
Esta condición puede afectar la interacción diaria, dificultando la comunicación y reduciendo la participación en actividades sociales. Si no se atiende, también puede contribuir al aislamiento o a la falta de confianza al relacionarse con los demás.
¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de audición?
La pérdida auditiva no tiene una sola causa. En la mayoría de los casos, se debe a una combinación de factores que afectan al oído con el paso del tiempo.
Presbiacusia: la pérdida auditiva relacionada con la edad
Es la causa más frecuente en personas mayores. Con el paso del tiempo, las células sensoriales del oído interno se van deteriorando, lo que reduce la capacidad para oír sonidos agudos o seguir conversaciones, especialmente en entornos ruidosos.
Exposición a ruidos fuertes
Estar expuesto a ruidos intensos —ya sea por el trabajo, el tráfico o dispositivos con volumen elevado— puede dañar de forma progresiva las estructuras del oído. Este daño suele ser irreversible y acumulativo.
Enfermedades y condiciones médicas
Algunas condiciones como infecciones crónicas en el oído, hipertensión, diabetes o incluso ciertos medicamentos pueden afectar la audición. Estas enfermedades pueden interferir con el flujo sanguíneo al oído o dañar los nervios auditivos.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida auditiva?
El deterioro de la audición puede comenzar de forma gradual, por eso es importante prestar atención a ciertos signos que muchas veces pasan desapercibidos. Estos son algunos de los más frecuentes:
- Dificultad para seguir conversaciones: especialmente en lugares con ruido o cuando varias personas hablan a la vez. Puede parecer que los demás no vocalizan bien o que hablan en voz baja.
- Aumento del volumen en dispositivos electrónicos: subir constantemente el volumen de la televisión, radio o celular es una señal clara de que algo ha cambiado en la capacidad auditiva.
- Sensación de aislamiento o frustración: no poder entender lo que se dice puede provocar malestar, hacer que la persona evite reuniones sociales o se sienta excluida.
- Problemas para escuchar sonidos agudos o suaves: como timbres, relojes, voces infantiles o el canto de los pájaros. La pérdida auditiva suele afectar primero este tipo de sonidos.
Opciones de tratamiento para la pérdida de audición en adultos mayores
La pérdida auditiva no siempre se puede revertir, pero existen soluciones que mejoran la comunicación y la calidad de vida. A continuación, te contamos las más utilizadas.
Audífonos
Estos dispositivos amplifican los sonidos y se adaptan a las necesidades de cada persona, permitiendo una mejor audición en entornos cotidianos. Hoy existen modelos discretos, cómodos y con tecnología avanzada que facilita la adaptación al día a día.
Terapias y rehabilitación auditiva
Además de los audífonos, existen programas de rehabilitación auditiva que incluyen ejercicios para entrenar el oído, mejorar la comprensión del lenguaje y desarrollar habilidades como la lectura de labios. Estas terapias son especialmente útiles para reforzar la comunicación y reducir la sensación de aislamiento.
Descubre qué es el Parkinson, sus síntomas, causas y tratamientos en nuestro artículo.

Beneficios de contar con el respaldo de Koltin para combatir la pérdida de audición
Con Koltin, accedes a especialistas, evaluaciones periódicas y orientación médica continua. Nuestra membresía está diseñada para atender padecimientos como la pérdida de audición desde la prevención hasta el tratamiento, ayudándote a mantener una buena calidad de vida.
Protege tu salud auditiva con el respaldo de Koltin
Enfrentar los cambios en la audición no tiene por qué hacerse solo. Cotiza tu membresía y accede a un seguro de gastos médicos mayores, atención especializada y un plan de salud integral hecho para ti.