Cómo prevenir las caídas en el adulto mayor y mantener su seguridad
En México, las caídas en el adulto mayor son una de las principales causas de lesiones no intencionales, ocurriendo con mayor frecuencia en el hogar. Con la edad, factores como la pérdida de equilibrio, la disminución de la fuerza muscular y obstáculos en el entorno pueden aumentar este riesgo.
Afortunadamente, prevenirlas es posible con medidas sencillas que mejoran la seguridad y la estabilidad. En este artículo, exploramos las principales causas de las caídas, cómo reducir el riesgo y qué hacer en caso de sufrir una lesión.
¿Por qué los adultos mayores tienen un mayor riesgo de caídas?
El riesgo de caídas aumenta en gran parte a una combinación de factores físicos y ambientales que afectan la estabilidad y movilidad. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:
Pérdida de fuerza muscular y disminución de la agilidad
Con la edad, los músculos tienden a debilitarse y las articulaciones pierden flexibilidad, lo que dificulta movimientos rápidos y aumenta la posibilidad de tropezar.
Problemas de equilibrio y coordinación
Condiciones como el vértigo, la disminución de la visión y la alteración en la marcha pueden hacer que sea más difícil mantenerse estable al caminar o levantarse.
Presencia de enfermedades crónicas
La diabetes, la artritis y la hipertensión pueden afectar la movilidad, la sensibilidad en los pies y la capacidad de reacción ante una caída inminente.
Efectos secundarios de algunos medicamentos
Fármacos para la presión arterial, el insomnio o la ansiedad pueden causar mareos o somnolencia, aumentando el riesgo de tropiezos.
Factores ambientales
Pisos resbaladizos, alfombras mal sujetas, iluminación deficiente y la falta de pasamanos en baños o escaleras son causas comunes de caídas en casa.

Consejos para reducir el riesgo de caídas en el adulto mayor
Prevenir caídas en personas mayores es clave para su seguridad y autonomía. Con pequeños cambios en el hogar y al caminar fuera, es posible reducir riesgos y evitar accidentes.
Cómo prevenir caídas en el hogar
Los accidentes en casa son comunes, pero con pequeños cambios el espacio puede volverse más seguro:
- Colocar alfombras antideslizantes: reducen el riesgo de caídas en la ducha y otras superficies húmedas.
- Instalar pasamanos: son esenciales en baños y escaleras para mejorar la estabilidad.
- Eliminar obstáculos: retirar cables, cajas y alfombras sueltas que puedan causar tropiezos.
- Usar calzado adecuado: optar por zapatos cerrados con suela antideslizante para evitar resbalones.
- Organizar el mobiliario: mantener los pasillos despejados para facilitar el movimiento.
Cómo evitar caídas en la calle
Caminar fuera de casa puede representar un desafío si no se toman precauciones. Estas recomendaciones ayudan a moverse con mayor seguridad:
- Usar calzado antideslizante: brinda mejor agarre y estabilidad en superficies irregulares.
- Caminar acompañado: un compañero puede ofrecer apoyo en caso de necesidad.
- Ayudarse con bastones o andaderas: mejoran el equilibrio y reducen el riesgo de tropiezos.
- Circular por zonas iluminadas: evitar calles oscuras para detectar mejor los obstáculos.
- Evitar pavimentos irregulares: utilizar caminos en buen estado para mayor seguridad.
¿Qué hacer si ya se han sufrido caídas graves?
Las caídas graves pueden afectar la movilidad, confianza y calidad de vida, incluso si no hay lesiones visibles. En algunos casos, pueden dar origen al síndrome de caídas, una condición en la que una persona sufre caídas repetidas en un corto periodo de tiempo, generalmente sin una causa aparente.
Para tratar esta condición y reducir el riesgo de nuevos episodios, es fundamental:
- Buscar una evaluación médica para identificar posibles fracturas, problemas neurológicos o efectos secundarios de medicamentos.
- Iniciar rehabilitación física con ejercicios diseñados para mejorar el equilibrio y la fuerza.
- Corregir factores de riesgo, como ajustar la medicación, mejorar la alimentación y adaptar el entorno.
- Buscar apoyo psicológico para recuperar la confianza al caminar y evitar el miedo al movimiento.
Ante cualquier caída, siempre es importante acudir al médico, incluso si no hay signos evidentes de lesión.
¿Cómo fortalecer el cuerpo para reducir el riesgo de caídas?
Una rutina de ejercicio adecuada y una alimentación balanceada mejoran la estabilidad y son clave en la prevención de accidentes en adultos mayores.
Ejercicios para fortalecer el cuerpo
Mantenerse activo fortalece los músculos y mejora la coordinación. Algunos ejercicios recomendados son:
- Ejercicios de equilibrio, como ponerse de pie sobre un solo pie o caminar en línea recta.
- Entrenamiento de fuerza, con movimientos simples como levantarse de una silla sin apoyo.
- Estiramientos y movilidad, para evitar rigidez y mejorar la flexibilidad.
Conoce aquí 10 ejercicios para adultos mayores.

Alimentación para huesos y músculos fuertes
Una dieta equilibrada es clave para mantener la fuerza y evitar la fragilidad ósea. Es recomendado:
- Consumir proteínas (huevo, pescado, legumbres) para conservar la masa muscular.
- Asegurar una buena ingesta de calcio y vitamina D (lácteos, almendras, vegetales de hoja verde) para fortalecer los huesos.
- Mantenerse hidratado, ya que la deshidratación puede causar mareos y aumentar el riesgo de caídas.
La membresía de salud de Koltin incluye atención con nutricionistas especializados, quienes diseñan planes de alimentación personalizados para un envejecimiento saludable.
Cuenta con la protección de Koltin
Una caída puede cambiarlo todo, pero la prevención hace la diferencia. Con Koltin, obtén el respaldo que necesitas para mantenerte seguro y activo.
Contáctanos ahora y conoce cómo protegerte con nuestra membresía de salud.