Tabla de contenidos
Cambiamos la forma de
cuidar a las personas
mayores
Cotizar membresía >

Golpe de calor: síntomas en adultos mayores y cómo actuar a tiempo

Los síntomas de golpe de calor en adultos pueden aparecer de forma repentina y convertirse en una emergencia si no se detectan a tiempo. Durante los meses de calor intenso, es fundamental saber cómo reconocer las señales de alerta y actuar de inmediato para evitar complicaciones.

En este artículo, compartimos qué observar, cómo responder y qué medidas tomar para tener un cuidado adecuado ante un golpe de calor.

Qué es un golpe de calor y por qué afecta a los adultos mayores

El golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura y esta se eleva rápidamente, superando los 39 °C. Suele presentarse durante periodos de calor extremo y puede agravarse si no se actúa a tiempo.

En los adultos mayores, este riesgo aumenta porque su organismo tiene más dificultad para sudar y enfriarse. Además, la deshidratación, ciertas enfermedades o el uso de medicamentos pueden empeorar la situación en días de calor intenso.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Esta condición no siempre se manifiesta de forma repentina. En muchos casos, comienza con señales leves que pueden confundirse con malestar general. Identificar estos cambios a tiempo puede marcar la diferencia y evitar complicaciones mayores.

Signos iniciales a los que hay que prestar atención

En las primeras fases pueden aparecer síntomas como:

  • Fatiga o debilidad inusual
  • Dolor de cabeza
  • Mareos o sensación de desvanecimiento
  • Piel enrojecida y caliente
  • Sudoración excesiva seguida de piel seca

Estas señales indican que el cuerpo está perdiendo la capacidad de regular su temperatura, por lo que es importante actuar de inmediato.

Cómo identificar un golpe de calor más avanzado

Cuando el cuadro se agrava, pueden presentarse:

  • Fiebre elevada (más de 39 °C)
  • Confusión o desorientación
  • Náuseas o vómitos
  • Pulso acelerado
  • Desmayos o pérdida de conciencia

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe buscar atención médica urgente.

Diferencias entre golpe de calor e insolación

Aunque comparten síntomas, la insolación suele ser más leve y está relacionada con la exposición directa al sol. El golpe de calor, en cambio, es una emergencia médica que puede aparecer incluso en interiores calurosos y provoca fiebre alta, desorientación o pérdida de conciencia.

La diferencia clave es la gravedad. Si los síntomas se intensifican rápidamente o incluyen confusión y desmayos, es momento de actuar de inmediato y buscar atención médica.

Cómo actuar y qué prácticas evitar ante un golpe de calor

Saber cómo responder ante un golpe de calor puede marcar la diferencia. Te compartimos qué hacer —y qué no— si una persona mayor presenta síntomas.

Qué hacer ante un golpe de calor en adultos

  • Llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado: si es posible, ubícala en un sitio con sombra o con ventilación natural.
  • Hidratar con agua a pequeños sorbos: no forzar la ingesta, pero ofrecer agua poco a poco. Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Enfriar el cuerpo de forma gradual: aplicar paños húmedos en cuello, axilas y frente, o usar un ventilador. No usar agua muy fría.
  • Buscar atención médica inmediata: si hay desorientación, fiebre o pérdida de conciencia, llama a los servicios de emergencia de inmediato.

¿Qué no hacer en un golpe de calor?

  • Evitar el uso de agua helada: el cambio brusco de temperatura puede provocar un shock en el cuerpo.
  • No dejar a la persona sola: necesita vigilancia constante ante cualquier cambio en su estado.
  • No ignorar los síntomas graves: desmayos, fiebre alta o confusión requieren atención médica urgente.

¿Cuánto dura un golpe de calor?

La duración puede variar según la gravedad y la rapidez con la que se actúe. En casos leves, los síntomas pueden mejorar en unas horas con reposo, hidratación y enfriamiento del cuerpo. Sin embargo, en situaciones más graves, los efectos pueden durar varios días y requerir hospitalización.

Prevención del golpe de calor en adultos mayores

Durante los días de calor extremo, las personas mayores necesitan cuidados especiales para evitar complicaciones. La clave está en anticiparse a los días de calor extremo y adaptar la rutina diaria para proteger la salud.

  • Mantenerse hidratado: beber agua con frecuencia, aunque no haya sensación de sed. También pueden tomarse infusiones frías o caldos ligeros.
  • Evitar salir en las horas de más calor: entre las 11 a.m. y las 5 p.m., es preferible permanecer en lugares frescos y ventilados.
  • Usar ropa ligera y de colores claros: optar por prendas cómodas que permitan la circulación del aire.
  • Protegerse del sol: usar sombreros, lentes oscuros y protector solar en caso de salir.
  • Revisar la medicación: algunos tratamientos pueden favorecer la deshidratación; siempre es recomendable consultar al médico.

Además, es importante estar atentos a familiares o personas cercanas en situación de vulnerabilidad para ayudarlos a implementar estas medidas.

Conoce cómo prevenir caídas en adultos mayores en nuestro artículo.

Únete a Koltin y protege tu salud en todo momento

En Koltin, sabemos que cuidar la salud va más allá de atender emergencias. Por eso, nuestras membresías incluyen acceso a atención preventiva y un seguro de gastos médicos mayores.

Cotiza tu membresía hoy y descubre cómo podemos ayudarte, incluso en los días más calurosos.