Tabla de contenidos
Cambiamos la forma de
cuidar a las personas
mayores
Cotizar membresía >

28 de agosto: Día de las Vejeces, no solo “Día del Abuelo”

Cada 28 de agosto se conmemora en México lo que muchas personas conocen como el “Día del Abuelo”. Pero la realidad es otra. La fecha oficial lleva otro nombre: el Día de la Vejez.

¿Por qué importa llamarlo diferente?

Porque envejecer no se reduce a tener nietos ni a encajar en el estereotipo del “abuelito tierno”. De hecho, no todas las personas adultas mayores han sido madres o padres... o abuelos. Ni todas las personas se identificarán con este rol en la familia.

28 de agosto día del abuelo

Ahora, reducir esta etapa de la vida a la abuelidad invisibilizará la diversidad de experiencias, identidades y formas de habitar la vejez.

El Día de la Vejez surge en el año 1982 en México como un esfuerzo por dar visibilidad y dignidad a esta etapa, sacándola de la caricatura familiar y reconociendo a las personas mayores como sujetos plenos de derechos, con voz propia, con deseos, proyectos y también con desafíos únicos.

En Koltin, preferimos hablar del Día de las Vejeces

¿Por qué en plural? Porque no existe una sola manera de envejecer. Hay tantas vejeces como personas en el mundo: la vejez activa, la reflexiva, la creativa, la que enfrenta barreras sociales, la que disfruta nuevas libertades. Nombrarlo así nos recuerda que la vejez no es uniforme, ni lineal, ni limitada a un único relato.

Hablar de vejeces es abrir la conversación hacia la autonomía, la salud física y emocional, los derechos, las pasiones, las memorias y los vínculos que cada persona sigue construyendo a lo largo de su vida.

Así que este 28 de agosto no se trata solo de decir “felicidades abuelos”, sino de celebrar la riqueza y la diversidad de envejecer, de reconocer a quienes han abierto camino y de comprometernos a que todas las personas puedan vivir sus vejeces con plenitud, dignidad y respeto.



Xiomara Ancona,
Coordinadora de Investigación y
Desarrollo Comunitario