Demencia: señales y causas que debes conocer
En México, alrededor de 1.3 millones de personas viven con demencia, y se estima que esta cifra podría duplicarse en los próximos 25 años. Más que una condición asociada al envejecimiento, esta enfermedad afecta la memoria, el pensamiento y la independencia de un ser querido.
Identificar sus señales tempranas y conocer sus causas es clave para actuar a tiempo y mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploramos los síntomas, los factores de riesgo y los hábitos que pueden ayudar a reducir la probabilidad de desarrollarla.
¿Qué es la demencia y cuáles son sus causas?
La demencia no es una enfermedad única, sino un conjunto de trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para llevar una vida independiente. Ocurre cuando el cerebro sufre daños progresivos, lo que impacta la vida de quienes la padecen y su entorno.
Este deterioro se debe a diferentes enfermedades y condiciones. Algunas de las más comunes son:
- Alzheimer: es la causa más frecuente de demencia, representando entre 60% y 70% de los casos. Se debe a cambios en el cerebro que afectan la memoria y la orientación, dificultando recordar información reciente o reconocer lugares y personas.
- Demencia vascular: se origina por una mala circulación sanguínea en el cerebro, lo que puede causar problemas en la concentración, la toma de decisiones y la velocidad de pensamiento.
- Demencia frontotemporal: provoca cambios en la personalidad y el comportamiento. Puede hacer que una persona actúe de manera impulsiva, tenga dificultad para hablar o muestre emociones distintas a las habituales. Es más común antes de los 65 años.
- Demencia con cuerpos de Lewy: además de problemas de memoria, puede causar alucinaciones y rigidez muscular, con síntomas similares al Parkinson.

5 señales de la demencia a las que deberías prestar atención
Identificar señales tempranas de demencia es clave para tomar medidas y mantener la autonomía por más tiempo. A continuación, presentamos cinco signos clave que requieren atención:
1. Cambios en la memoria a corto plazo
Olvidar información recién aprendida, como nombres o citas importantes, es una de las señales más comunes en etapas iniciales. Las personas pueden repetir las mismas preguntas o depender cada vez más de recordatorios externos.
2. Dificultades para comunicarse
Quienes padecen demencia pueden tener problemas para encontrar las palabras correctas, seguir conversaciones o expresar sus pensamientos. Esto puede llevar a frustración y aislamiento social.
3. Desorientación en tiempo y lugar
Perder la noción del tiempo y la ubicación es una señal de alerta. Puede manifestarse al olvidar qué día es, confundir estaciones del año o no reconocer lugares familiares.
4. Cambios en el estado de ánimo y comportamiento
El humor y la personalidad pueden volverse inestables sin una razón aparente. Es común que aparezcan irritabilidad, ansiedad, depresión o desconfianza, incluso en situaciones cotidianas. También pueden presentarse reacciones impulsivas o cambios en la forma en que la persona socializa.
5. Problemas para realizar tareas cotidianas
Las actividades habituales, como preparar una comida, manejar las finanzas o recordar las reglas de un juego familiar, pueden volverse desafiantes. La dificultad para planificar o resolver problemas es una señal de alerta.
¿Qué puede aumentar el riesgo de tenerla?
El riesgo de desarrollar demencia aumenta con la edad, especialmente después de los 65 años. Aunque no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, ciertos factores pueden hacer que una persona sea más propensa a padecerla. Los antecedentes familiares juegan un papel importante, ya que algunas formas de demencia, como el Alzheimer, pueden tener una predisposición genética.
Algunas condiciones de salud también influyen en su aparición. Las personas con Síndrome de Down tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer a edad temprana debido a la acumulación anormal de proteínas en el cerebro. Además, enfermedades como la hipertensión, diabetes y colesterol alto pueden afectar el flujo sanguíneo al cerebro, aumentando la probabilidad de demencia vascular.
Hábitos que ayudan a prevenir la demencia
Aunque no siempre es posible prevenir la demencia, adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollarla. Te compartimos algunas recomendaciones:
- Mantener la mente activa: participar en actividades que estimulen el cerebro, como leer, resolver crucigramas o aprender nuevas habilidades, puede fortalecer las conexiones neuronales.
- Realizar actividad física: ejercitarse frecuentemente mejora la circulación sanguínea y promueve la salud cerebral. Actividades como caminar, nadar o bailar ayudan a mantener la función cognitiva.
- Llevar una dieta equilibrada y saludable: seguir una alimentación rica en verduras, frutas, granos enteros y pescados, y baja en grasas saturadas y carnes rojas, puede tener un impacto positivo en la salud cerebral.
- Cuidar la salud cardiovascular: controlar factores de riesgo como la hipertensión, colesterol alto y diabetes es esencial. Mantener una presión arterial y niveles de glucosa adecuados protege tanto el corazón como el cerebro.
- Dormir bien: un descanso adecuado es vital para la salud cerebral. Dormir las horas necesarias ayuda en la consolidación de la memoria y en la reparación de las células cerebrales.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso: dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol son medidas que contribuyen a la salud cerebral.
Conoce los mejores ejercicios para adultos mayores en nuestro artículo.

¿Cómo te puede ayudar Koltin en el cuidado de la demencia?
El cuidado de pacientes con demencia requiere apoyo médico y orientación especializada. Con nuestra membresía de salud, tienes acceso a especialistas, asesoría profesional y eventos comunitarios que fomentan la convivencia y ayudan a mantener la mente activa.
Protege tu salud con Koltin: asegura tu tranquilidad
Contar con el respaldo adecuado marca la diferencia en el cuidado de la salud. Con nuestra membresía de salud, tienes acceso a especialistas, atención preventiva y el respaldo de un seguro de gastos médicos mayores.
Cotiza tu membresía hoy y asegura el mejor cuidado para ti y tus seres queridos.