Tabla de contenidos
Cambiamos la forma de
cuidar a las personas
mayores
Cotizar membresía >

Catarata senil: causas y síntomas en adultos mayores

La catarata senil es uno de los problemas de visión más frecuentes en la adultez mayor. Puede avanzar de forma progresiva, afectando la independencia y dificultando actividades cotidianas si no se detecta y trata a tiempo.

En este artículo, te contamos por qué se presenta, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica, qué opciones de tratamiento existen y qué acciones pueden ayudarte a prevenirla o retrasar su aparición.

¿Qué es la catarata senil?

La catarata senil es una condición común en los adultos mayores que afecta la vista de forma progresiva. Ocurre cuando el cristalino —la parte del ojo que nos ayuda a enfocar— se vuelve opaco con el paso del tiempo, haciendo que la visión se vea borrosa o nublada.

Este tipo de catarata ocular aparece como parte natural del envejecimiento y puede desarrollarse en uno o ambos ojos. Al principio los cambios pueden ser leves, pero si no se atiende, puede interferir con actividades como leer, manejar o reconocer rostros con claridad.

Por qué salen cataratas en los ojos: causas en adultos mayores

Una de las principales causas es el envejecimiento. Con el paso del tiempo, el cristalino del ojo va perdiendo su transparencia natural debido a cambios en las proteínas que lo componen. Sin embargo, hay otros factores que pueden acelerar su aparición:

  • Antecedentes familiares de cataratas.
  • Diabetes u otras enfermedades crónicas.
  • Exposición prolongada al sol sin protección ocular.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
  • Uso prolongado de medicamentos como los corticosteroides.
  • Cirugías oculares previas o lesiones en los ojos.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas seniles?

Detectar los primeros signos puede marcar la diferencia para mantener una buena calidad visual. Algunos de estos síntomas pueden confundirse con el desgaste natural de la vista, por lo que es importante conocerlos y consultar al especialista ante cualquier cambio.

Visión borrosa

Uno de los síntomas más comunes. Las personas describen la sensación como si vieran a través de un vidrio empañado, lo que dificulta actividades cotidianas como leer o ver con claridad a distancia.

Sensibilidad a la luz

La luz solar o artificial puede resultar molesta o incluso dolorosa. Esta incomodidad puede dificultar la exposición a entornos muy iluminados.

Visión doble

Al mirar con un solo ojo, algunas personas pueden percibir imágenes duplicadas, lo que genera confusión y afecta la percepción visual.

Deslumbramiento

Los reflejos intensos, especialmente durante la noche al conducir, pueden provocar deslumbramientos que interfieren con la visibilidad y la seguridad.

Cambio frecuente en la prescripción de lentes

Una señal común es la necesidad de ajustar con frecuencia la graduación de los anteojos, sin lograr una mejora duradera en la visión.

¿Cómo se diagnostican las cataratas seniles?

Para saber si una persona tiene cataratas, el oftalmólogo realiza una revisión completa de la vista. Evalúa qué tan bien se ve de lejos y de cerca, y revisa el estado del ojo, en especial el cristalino, que es la parte que se vuelve opaca con esta condición.

A veces, se aplican gotas para dilatar la pupila y observar mejor el interior del ojo. Estas pruebas permiten detectar si hay una catarata senil incipiente y decidir cuándo es el mejor momento para tratarla.

Cataratas en el adulto mayor: tratamientos disponibles

Aunque no existen medicamentos que eliminen esta condición, sí hay alternativas eficaces para mejorar la visión.

  • Cirugía de cataratas: es el tratamiento más común y efectivo. Consiste en retirar el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente artificial. Es un procedimiento ambulatorio, seguro y con una alta tasa de éxito, especialmente en adultos mayores.
  • Tratamientos naturales para cataratas: algunas personas recurren a una alimentación rica en antioxidantes, suplementos o remedios naturales para intentar retrasar su avance. Sin embargo, estos métodos no eliminan la catarata y su eficacia está limitada a etapas muy iniciales. Siempre deben acompañarse de seguimiento médico.

¿Qué hacer para evitar las cataratas en los ojos?

Las cataratas son parte del proceso natural de envejecimiento, pero existen hábitos que pueden ayudar a retrasar su aparición o reducir su avance.

Proteger los ojos de la radiación solar es fundamental: usar gafas con filtro UV cada vez que se sale al exterior puede marcar la diferencia. También es importante evitar el tabaquismo, ya que el consumo de tabaco está relacionado con un mayor riesgo de cataratas. Mantener una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, y realizar chequeos oftalmológicos regulares permite detectar cualquier cambio en la visión a tiempo.

¿Cómo Koltin te puede ayudar en el tratamiento de cataratas?

Contar con el acompañamiento adecuado marca la diferencia en el cuidado de la salud visual. En Koltin, ofrecemos acceso a especialistas que pueden ayudarte a detectar a tiempo las cataratas y definir el tratamiento más adecuado, incluyendo la cirugía si es necesaria.

Cuida tu salud visual con el respaldo de Koltin

En Koltin, entendemos que la salud visual es clave para una vida plena. Con nuestras membresías, tienes acceso a atención médica personalziada y el respaldo de un seguro de gastos médicos mayores para que puedas atender condiciones como la catarata senil con tranquilidad y a tiempo.

Cotiza tu membresía hoy y da el siguiente paso para cuidar de tu bienestar visual.